![]() |
(Imagen: Tapa del diario ABC do Paraguay 10/02/2002). |
PARAGUAY:
Implicada en delitos de Lesa Humanidad contra Arrom y Martí es rechazada para fiscal general
Implicada en delitos de Lesa Humanidad contra Arrom y Martí es rechazada para fiscal general
Por CARLOS LOBO
Sociedade Direitos Humanos para a Paz SDHPaz – Brasil / 16-10-2017.
Sociedade Direitos Humanos para a Paz SDHPaz – Brasil / 16-10-2017.
La fiscal Sandra Quiñonez fue
rechazada por el Congreso paraguayo para ocupar el cargo de Fiscal General del
Estado. La misma es una de las responsables del secuestro y tortura de Juan
Arrom y Anuncio Martí -refugiados políticos por ACNUR en Brasil- y tiene activa
participación en la criminalización y represión de las luchas campesinas.
La última arremetida de esta fiscal, en conjunto con el equipo de
fiscales que secuestraron a Arrom y Martí, fue intentar la extradición de ambos
proporcionando informaciones falsas al Ministerio de Justicia del Brasil en el
año 2010.
Esta información –o desinformación- tuvo, como muchas otras, la
debilidad de la incoherencia y la falta de pruebas que la sustenten. Intentaron
colocar el nombre de un miembro declarado del EPP –una facción armada vinculada
al tráfico- como supuesto fundador del movimiento político Patria Libre, del
cual Arrom y Martí fueron sus principales líderes desde 1990. Eso apuntaba a
crear un vínculo orgánico de los refugiados con el crimen organizado del vecino
país
Como todos los pedidos anteriores del gobierno paraguayo, fue rechazado
y mantenida la condición de Refugio Político decidido en diciembre del 2003 por
unanimidad por el Comité Nacional para los Refugiados (CONARE) del Brasil en
conjunto con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados
(ACNUR).
![]() |
Juan Arron y Víctor Colman (otro refugiado político) en 2001, un año antes el montaje a los líderes del entonces Movimiento Patria Libre. FOTO: DICK EMANUELSSON. |
Otra falsedad que trunco
planes de persecución política contra Arrom y Marti
Patria Libre aprobó y lanzo su manifiesto político el 3 de febrero de
1990. Su proceso de constitución se dio con la caída del régimen militar en
1989. Su proceso de constitución parte del interior del Movimiento Democrático
Popular (MDP), fuerza de izquierda de líderes de los movimientos sociales.
El personaje que la fiscalía buscó insertar en esa historia es
desconocido –y nunca tuvo militancia social. Dudosamente tendría siquiera
proximidad siquiera geográfica con la militancia de Patria Libre, cuya base
inicial exclusiva fue la capital del país. El “actor”, al cual la fiscalía
paraguaya asigno un papel falso, residía en una región bien distante de la
capital. La referida persona, había sido expulsada de la carrera religiosa en
1992, en un conflicto interno al instituto de teología de la Universidad
Católica. Con motivo de Arrom cursar filosofía en esa universidad, forjaron una
relación inexistente.
Propaganda del gobierno Lugo
Coincidente con esas informaciones pasadas por la fiscalía al Ministerio
de Justicia del Brasil, el gobierno paraguayo realizó una inusitada propaganda
contra los refugiados paraguayos. Buscando crear un clima mediático
desfavorable a los refugiados para forzar una extradición, el gobierno de
Fernando Lugo ofreció una recompensa por la captura de Arrom, Martí y Colmán,
en perfecto conocimiento de la condición de residencia legal de los mismos en
Brasil. La tentativa del gobierno paraguayo no solo se truncó frente al gobierno
brasilero y el ACNUR. Creó una situación de tensión diplomática por el carácter
ilegal de la propaganda del gobierno paraguayo.
![]() |
Entrevista con Anuncio Martí después que èl y Arrom fueron rescatados del centro de tortura en donde los tenìan un grupo de los escuadrones de la muerte de la policìa. |
Gobierno paraguayo: Reo en la
CIDH de la OEA no obtuvo éxito con pruebas falsas rechazadas por el ministerio
de la justicia de Brasil
El gobierno paraguayo pretende encubrir con su campaña el hecho de que
es reo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA en el
Caso 12.685, por graves violaciones de los derechos humanos contra Arrom y
Martí, líderes de Patria Libre.
Desde que se encuentran en el exilio y bajo protección del ACNUR en
Brasil, se han desarrollado diversas campañas para que la CIDH de la OEA lleve
adelante el proceso Nro. 12.685 contra el Estado paraguayo. En el año 2002,
luego de que ambos líderes fueran rescatados de una prisión clandestina donde
policías y militares vinculados al gobierno los tenían secuestrados y bajo
tortura, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay declaro que
caería todo el peso de la ley contra los responsables de este delito de lesa
humanidad. Un resumen del mismo se
encuentra en la página CASO 12.685 CIDH del cuál recogemos un extracto:
“El 17 de Enero
de 2002 los líderes del Movimiento Patria Libre Juan Arrom y Anuncio Martí son
secuestrados por organismos de seguridad del Estado Paraguayo. En cautiverio y
bajo tortura para forzarlos a declararse culpables de un plan de
desestabilización del gobierno y de secuestro, tras 14 días, son rescatados por
familiares el 30 de enero. Cae por tierra el montaje del gobierno y son
destituidos los Ministros del Interior y de Justicia y Trabajo, el Comandante
de la Policía Nacional, el Jefe de Investigación de Delitos, se desmantelan el
Centro de Investigación Judicial (CIJ) de la fiscalía y el Servicio Nacional de
Inteligencia (SIN) del poder ejecutivo. Por graves violaciones de los DDHH y
Terrorismo de Estado son realizados en el Parlamento Nacional Juicios Políticos
contra el ex fiscal general del Estado, Oscar Latorre, y el ex presidente
González Macchi, sin que se obtengan votos suficientes para su destitución.”